DESCUENTO POR TRANSFERENCIA 📲

Llorar después de tener sexo

Llorar después del delicioso puede ser confuso, pero es algo mucho más normal de lo que pensabas 


Anthony Anderson Reaction GIF




Estás en pleno acto sexual con tu chongx de una noche, tu pareja estable o tu ligue del mes; todo va bien, estás disfrutando y gozando. Llegas al orgasmo y, en ese momento, no sabes qué te pasa, pero en lugar de tener un sensación de felicidad, se te viene el mundo abajo y empezas a llorar. Nunca te había pasado algo así, y no tenes ni idea de lo que pasó en tu cabeza. De la euforia a la tristeza más profunda en menos de un minuto. ¿Te paso alguna vez? ¿Sabías que es algo más normal de lo que podrías pensar? 

A nivel social tenemos muy asumido que tras una relación sexual satisfactoria experimentamos sensaciones y sentimientos positivos. Relajación, ánimo más elevado e incluso mejor humor. Pero… ¿y si eso no es siempre así? A continuación, te contamos un poco más sobre este fenómeno conocido como disforia postcoital. 


¿Qué pasa por tu cabeza después del sexo? 

Tanto la excitación como el placer sexual se originan en el cerebro. Sí, en muchos casos a través de la estimulación física, pero, en definitiva, la experiencia del placer es básicamente cerebral. Desde el punto de vista fisiológico, el orgasmo es un proceso de liberación física en el que aumenta el flujo sanguíneo y se produce la liberación de la energía o tensión acumulada de la excitación sexual.


respuesta sexual orgasmo

Las distintas fases del ciclo sexual


El ciclo de respuesta sexual más común tiene cuatro fases: la excitación, la meseta, el orgasmo y la resolución. Se han hecho muchos estudios sobre los tres primeros conceptos, pero la resolución (lo que vendría a ser el post-orgasmo) sigue siendo un ámbito poco estudiado. Se asocia, normalmente, a un sentimiento positivo, aunque algunas personas pueden sentir cambios bruscos de humor, melancolía, irritabilidad, vacío, inquietud, ansiedad… Estos síntomas afectivos que suelen durar entre minutos y horas, además de otros síntomas, formarían parte de lo que se está empezando a denominar como “disforia post-coital”. 

Aunque sabemos ya desde hace mucho tiempo que nuestro estado de ánimo puede cambiar con la actividad sexual, todavía nos queda muchísimo para definir esta disforia post-coital. 


¿A quién afecta la disforia post-coital? 

Los pocos estudios que han sido llevados a cabo por ahora solo se han centrado en mujeres y hombres cisheterosexuales. Indican que entre el 40 y el 46% y hasta el 94% de las personas han experimentado estos sentimientos de tristeza tras una relación sexual satisfactoria y consentida. Aunque se da tanto en mujeres como en hombres, parece ser más frecuente en mujeres. Además, según estos estudios, un gran número de personas experimentan esta sensación tanto tras relaciones sexuales compartidas como tras la masturbación. 

Como hemos comentado, estos estudios están en plena evolución. Los psicólogos australianos Joel Maczkowiack y Robert Schweitzer han extendido esta investigación a los hombres en un estudio publicado en el Journal of Sex and Marital Therapy en el que informan de que el 40% de los hombres cisheterosexuales que participaron en el estudio habían experimentado alguna vez este síndrome. 


Posibles causas de la disforia post-coital

Aunque le pongamos este nombre tan técnico de disforia post-coital, tenemos que decir que estos síntomas no se consideran actualmente como un trastorno psicológico o psiquiátrico. Y, lo que es más importante, todavía no sabemos su causa, qué es lo que lo está provocando, así que tan solo tenemos algunas especulaciones: 


La forma de vivir nuestra sexualidad es un mix entre lo que ocurre en nuestro cerebro, el contexto que nos rodea, nuestras experiencias y la manera que tenemos de entender lo que nos pasa. Queda aún mucho por investigar sobre este tema, pero si estos síntomas te ocurren de manera persistente e interfieren en tu vida sexual, no dudes en ponerte en contacto con profesionales de la psicología o de la sexología.

El espectro del placer humano y lo que sentimos tras el orgasmo es un gran universo aún por descubrir. Si después de llegar al clímax necesitas llorar, llora todo lo que puedas y, sobre todo, no te sientas culpable por eso. Recorda que la comunicación es tu mejor aliada y sigue experimentando.
















Articulo publicado por PlatanoMelon https://www.platanomelon.com/blogs/eroteca/llorar-despues-de-tener-sexo?_pos=1&_sid=8c6a84a15&_ss=r&_gl=1*atfj4o*_up*MQ..*_ga*MzA4ODA2NTUzLjE2NzA2OTA1MTM.*_ga_7BNZCH65T7*MTY3MDY5MDUxMi4xLjEuMTY3MDY5MDUxNS4wLjAuMA..

Mi carrito