DESCUENTO POR TRANSFERENCIA 📲

BDSM: QUÉ ES Y QUÉ NO ES

BDSM: QUÉ ES Y QUÉ NO ES

Si tu referente del BDSM es Cincuenta sombras de Grey, es hora de hacer reset

Podemos afirmar, sin miedo a equivocarnos, que el 2015 fue el año en el que el BDSM se volvió popular. Mientras en el boliche bailábamos Rombai , en las salas de por minuto se vendía una entrada para ver Cincuenta sombras de Grey. La historia de “amor” entre Ana Steele, una universitaria en prácticas tímida e inexperta, y Christian Grey, un alto ejecutivo que quiere poseerla y dominarla sexualmente, fue vista por tres millones de personas en las salas de cine de todo el mundo y aún se sigue viendo en las distintas plataformas. 



La cuestión es que el fenómeno Grey despertó el interés de muchas personas que nunca se habían planteado probar las prácticas sexuales que abarcan el BDSM. Sin embargo, las películas, fallan abismalmente en representar la realidad de esta práctica y dan un mensaje muy erróneo de lo que verdaderamente es.

Antes de seguir, tenemos que dejar un par de cosas claras: primero, no todas las prácticas sexuales de BDSM tienen que ver con el dolor y segunda, el consentimiento siempre tiene que estar presente en el sexo.


¿Qué es, de verdad, el BDSM?

Los juegos BDSM son una serie de deseos sexuales y fantasías eróticas que implican un intercambio voluntario y consensuado de poder entre dos o más personas para crear tensión sexual, placer y, en ocasiones, dolor. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la experiencia emocional en el BDSM es tan importante como la física. Al final, el BDSM es experimentación con los cuerpos; pero, sobre todo, se basa en el amor, la confianza, el respeto y el placer mutuo, aunque exista la falsa creencia de que es todo lo contrario.

En el BDSM  sus siglas abarcan una gran cantidad de prácticas sexuales que se basan en una o varias de subculturas: 


roles del BDSM


Bases y roles del BDSM

A menudo, aunque no siempre, la práctica del BDSM implica un juego de rol y de poder en el que una de las personas participantes adquiere el papel de dominante, y la otra (u otras) asume el papel de sumisa. Normalmente, las personas a las que les gusta la dinámica dominación/sumisión suelen sentirse más cómodas o bien teniendo el control, o bien obedeciendo, pero también hay quienes van cambiando. Si te estás planteando iniciarte en este tipo de juegos sexuales, tenes que reflexionar sobre lo siguiente: ¿qué te gustaría más? ¿La idea de que te aten y obedecer a la otra persona? ¿O, por el contrario, ser vos quien da las órdenes? 

En el BDSM es muy importante estar abiertx a nuevas experiencias y a renunciar al control. De hecho, es un espacio seguro en el que hablar de los deseos y fantasías sexuales, experimentar nuestras preferencias y nuestros límites, motivo por el cual la confianza y el respeto mutuo son fundamentales. A continuación, te especificamos mejor en qué consiste cada rol:

La comunicación es esencial

Contrariamente a lo que mucha gente puede pensar, las parejas o grupos sexuales que practican BDSM se cuidan muchísimo (tengan el papel dominante o sumiso), ya que el confort y la seguridad de todas las personas implicadas son una prioridad. De hecho, en el BDSM se habla de las siglas SSC, en referencia a unas prácticas seguras, sensatas y consentidas. Por este motivo, hay un protocolo a seguir una vez decidido quién interpretará cada rol, que consiste en escoger un nombre, hacer un contrato y elegir la palabra de inicio y de final del juego.


Pasos a seguir antes de empezar a jugar


· Decidir el rol

Para saber qué rol quieres desempeñar en el juego, es imprescindible el autoconocimiento y la honestidad y explorar las propias inquietudes, gustos, preferencias y límites. 


· Escoger un nombre

Es importante ponerte un nombre, como si fueras un personaje de una película. Al pronunciarlo, sabrás que estás jugando y facilitará el hecho de separar el juego de la realidad, lo que es muy recomendable. 


· Hacer un contrato

Es una parte esencial del BDSM. Forma parte del juego y define los límites y pactos acordados mutuamente, así como los deseos. Dentro de los límites, se especifican aquellos que son negociables y los que son innegociables. Es la forma mediante la cual todo queda claro para ambas partes y se asume el compromiso de cumplimiento, dando seguridad en las prácticas.


· Establecer una palabra de inicio y final del juego

Conviene prestar atención a la hora de decidir la palabra que inicia y la que termina el juego (palabra de seguridad). Es importante escoger una palabra fácil de recordar, sencilla, para que se detenga el juego de manera inmediata. Hay que pensar de forma creativa, puesto que utilizar palabras convencionales del tipo “para”, “basta” o “no”, puede invitar a error y cortar el juego en el mejor momento. Tampoco es recomendable elegir una palabra que se utilice normalmente en el contexto sexual, como, por ejemplo: “teta”, “pelo” o “culo”. Sugerimos palabras como “rojo”, “fuego”… Estas palabras funcionan como una claqueta de cine “Acción” y “Corten. Al pronunciar la palabra de seguridad, el juego debe detenerse de inmediato.


 Sin consentimiento, no es sexo

En cualquier práctica sexual, sea propia del BDSM o no, el consentimiento explícito tiene que estar presente. En el sexo tiene que haber consentimiento por todas las partes. Si no hay consentimiento, no es sexo. Lo peligroso del ejemplo de Cincuenta sombras de Grey es que el tema del consentimiento es ambiguo a pesar de la trama del contrato: Christian le pide a Anastasia que firme un contrato de sumisión y, mientras Anastasia le pide tiempo para pensárselo, este la “obliga” para que sea su sumisa. Ana accede, sin poder establecer sus propios límites, y acepta hacer lo que le propone Christian; no porque ella quiera hacerlo, sino por miedo a perderlo, por vergüenza o por complacerlo. Y esto no es consentimiento, es obligar. Es precisamente por esto que Cincuenta sombras de Grey llama la atención en la representación del sexo BDSM, ya que en la realidad de este mundo la obligación no es bienvenida.

Si has llegado hasta aca, ya sabes todo lo que necesitas para empezar a iniciarte en el mundillo del BDSM. Para saber lo que te gusta y lo que no, te animamos a que eches un vistazo a nuestra colección

Mi carrito